FORMA FARMACÉUTICA:
Solución Oral.
ACCIÓN TERAPÉUTICA:
Analgésico y Antiinflamatorio.
COMPOSICIÓN:
Cada mL de solución oral contiene:
Meloxicam. …………………………………. 1 mg
Excipientes c.s.p… ………………………. 1 mL
INDICACIONES:
Indicado para el control del dolor y la inflamación asociada a cuadros de osteoartritis en perros.
USO DEL PRODUCTO:
Indicado para el control del dolor y la inflamación asociada a cuadros de osteoartritis en perros.
INSTRUCCIONES DE USO:
La solución se debe administrar utilizando la jeringa dosificadora incluida en el envase, según el peso de cada animal. Administrar mezclada con una porción de alimento o directamente en el hocico del perro.
VÍA DE ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:
Administrar una dosis inicial de 0,2 mL por cada kilo de peso (equivalente a 0,2 mg/kg) el primer día de tratamiento, seguido por una dosis de mantención de 0,1 mL por cada kilo de peso (equivalente a 0,1 mg/kg) cada 24 horas. La duración del tratamiento dependerá del cuadro a tratar. Para el dolor agudo, la duración del tratamiento puede prolongarse por hasta 15 días dependiendo del grado de dolor e inflamación. Para el dolor crónico, la duración del tratamiento se puede prolongar por 21 a 28 días. El tratamiento tanto agudo como crónico, debe ser suspendido al cabo de 10 días si no hay mejoría aparente o si se presentan vómitos o sangre oculta en las heces.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS:
− Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) podrían reducir los efectos de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ej. Enalapril, Benazepril), sobre la presión sanguínea.
− Meloxicam interactúa con anticoagulantes como Heparina o Warfarina y podría incrementar la posibilidad de sangramiento.
− Su administración con corticoides u otros AINEs, podría incrementar el riesgo de toxicidad gastrointestinal (ulceración, sangramiento, vómitos o diarrea).
− Los AINEs podrían reducir los efectos diuréticos de la Furosemida.
− Los AINEs podrían incrementar el riesgo de nefrotoxicidad, cuando es usado en conjunto con drogas nefrotóxicas o diuréticos, como Furosemida y aminoglicósidos.
CONTRAINDICACIONES:
– Meloxicam está contraindicado en perros con hipersensibilidad conocida al Meloxicam, Piroxicam u otros AINEs.
– No administrar a perros menores a 6 meses o que pesen menos de 6 kilos.
– Meloxicam no debería ser usado en perros con ulceración o sangrado gastrointestinal activo.
– No usar en pacientes con insuficiencia hepática, cardiaca o renal y trastornos hemorrágicos.
– No administrar en hembras preñadas o en lactancia o en animales reproductores.
PRECAUCIONES ESPECIALES DE USO:
Todo medicamento no utilizado o los residuos derivados del mismo, deberán eliminarse de forma segura para el medio ambiente. No eliminar envases vacíos o con restos del producto en cursos de agua. No arrojar los envases vacíos o con restos del producto junto con los desechos domésticos. Contactar al laboratorio fabricante para recibir las instrucciones respecto a la correcta disposición.
PRECAUCIONES ESPECIALES PARA EL OPERADOR:
– En caso de contacto con la piel se recomienda lavar las manos con jabón y abundante agua.
– En el caso de contacto con los ojos, lávese con abundante agua por 15 minutos. Si se desarrolla irritación y esta persiste, consultar al médico.
– En caso de ingestión accidental, no inducir el vómito. Lave la boca con abundante agua. En caso de desarrollar irritación gástrica, obtener ayuda médica.
EFECTOS ADVERSOS:
– Los efectos adversos reportados en perros tratados con Meloxicam son similares a los observados con otros AINEs e incluyen efectos gastrointestinales (vómitos, inapetencia, heces blandas, diarrea, melena, ulceraciones gastrointestinales, hematemesis), hepáticos (enzimas hepáticas elevadas, ictericia), dermatológicos (prurito, urticaria, dermatitis), renales (azotemia, elevación de creatinina y urea sanguínea, insuficiencia renal), del sistema nervioso central y comportamiento (ataxia, alteraciones de la personalidad, convulsiones, somnolencia, hiperactividad, depresión, tremores y letargia en cachorros) y hematológicos (alteración en los tiempos de coagulación, anemia hemolítica inmunomediada, trombocitopenia inmunomediada).
– Los efectos no deseados generalmente ocurren después de los 7 días de tratamiento y en la mayoría de los casos son de carácter transitorio y desaparecen una vez finalizado el tratamiento. En el caso de observar efectos no deseados y/o reacciones adversas el tratamiento debe ser suspendido.
CONSERVACIÓN:
Almacenar a temperatura entre 15 y 30°C, protegido de la luz. Una vez abierto, utilizar el producto dentro de 30 días. Descartar el producto sin usar después de ese periodo de tiempo.